Indicios de la alfabetización fiscal: Un test básico

image_pdfimage_print

La dimensión fiscal constituye un componente fundamental de la educación financiera, concebida ésta según una acepción amplia que integra todas aquellas vertientes necesarias para una adecuada toma de decisiones financieras. No obstante, la extensión y las singularidades del campo tributario han dado lugar a la aparición de una línea formativa centrada específicamente en la esfera de los impuestos1.

Con objeto de calibrar el nivel de los conocimientos tributarios y las opiniones sobre el código fiscal de los contribuyentes estadounidenses, la Tax Foundation y el Center for Federal Tax Policy han llevado a cabo recientemente un estudio, mediante un cuestionario cumplimentado por 2.700 contribuyentes mayores de 18 años. En síntesis, los resultados señalan que la mayor parte de los estadounidenses están confundidos e insatisfechos con el código fiscal federal2.

Haciendo un paralelismo, podemos formular una serie de preguntas similares aplicadas al caso españo3:

Q1: Según su mejor conocimiento, ¿qué tipo de gravamen se aplica al tramo más alto del IRPF estatal en España?: a) 45%: b) 55%; c) 24,5%; d) 50%.

Q2: Respecto al tipo de gravamen aplicable, en el IRPF, a las rentas más altas, ¿cuál de las siguientes situaciones se aproxima más a la que se da en España, considerando conjuntamente la tarifa estatal y la tarifa autonómica?: a) 45% en todas las Comunidades Autónomas; b) entre el 40% y el 60%, dependiendo de la Comunidad Autónoma; c) el 37% en todas las Comunidades Autónomas; d) entre el 45% y el 54%, dependiendo de la Comunidad Autónoma.

Q3: Suponga que su renta se sitúa en el tramo del 22% en la escala de gravamen del IRPF. ¿Qué parte de su renta piensa que es gravada a un tipo del 22%?: a) sólo una parte de mi renta; b) toda mi renta.

Q4: Suponga que su renta de €10.000 es gravada a un tipo impositivo del 10%. ¿Cuál de estas dos opciones considera que es más valiosa para usted?: a) una reducción en la base imponible del impuesto de €1.000; b) una deducción en la cuota del impuesto por importe de €1.000.

Q5: ¿Qué parte de la recaudación total del IRPF en España cree que, aproximadamente, pagan los contribuyentes situados en el 1% de los contribuyentes con mayor renta?: a) 1%; b) 5%; c) 10%; d) 20%.

Q6: Indique si está de acuerdo o no con la siguiente afirmación: Las devoluciones de impuesto de gran cuantía son una buena cosa: a) de acuerdo; b) en desacuerdo.

Según Zoe Callaway4, “para tomar adecuadas decisiones financieras y respaldar una mejor política impositiva, los contribuyentes deben comprender los impuestos que afrontan. Desafortunadamente, la mayoría de los contribuyentes de Estados Unidos no conocen, o no están seguros, los conceptos impositivos básicos”.

¿Qué impresión podríamos obtener del conjunto de los contribuyentes españoles, si cumplimentaran un cuestionario con las preguntas anteriormente transcritas?

En una entrada posterior se publicarán las respuestas a las preguntas mencionadas.

Atribución: Imagen de Freepik


[1] Al respecto pueden verse:
https://edufinet.com/wp-content/uploads/2020/02/EyN_05_2023-f43.pdf; https://edufiacademics.edufinet.com/wpcontent/uploads/sites/3/2023/11/WP_04_2023.pdf

[2] Vid.: Zoe Callaway, “New national tax literacy poll highlights need for better tax education”, Tax Foundation, 8 de abril de 2024, y Zoe Callaway, “National tax literacy poll: understanding the Tax Code”, Tax Foundation, 29 de mayo de 2024.

[3] Además de las opciones de respuesta recogidas, en todas las preguntas se incluye la opción de “no estoy seguro”.

[4] “National tax literacy poll”, op. cit.

Autores

María del Mar Molina Parra
Arnie Zareei Bogoya
José Antonio Díaz Campos
Edufinet
José M. Domínguez Martínez
¿Quieres escribir en nuestro blog?

Estamos abiertos a colaboraciones, cualquier artículo que se quiera publicar nos lo pueden enviar a contacto@edufinet.com.

Los autores seleccionados recibirán un obsequio