El BCE y sus «armas» anticrisis

image_pdfimage_print

Las crisis financieras son uno de los “cocos” del mundo económico. La amenaza de que una de ellas ocurra, le pone los pelos de punta a todo el mundo, y en economías tan entrelazadas como las que tenemos actualmente, el llamado “efecto contagio” es algo muy temible.

Por ello el Banco Central Europeo (BCE) ha desarrollado varias estructuras que permitan, quizás no evitar, pero si atenuar estas situaciones. Desde el “Whatever it takes” del anterior presidente del BCE Mario Draghi en la crisis de deuda soberana de 2010-2011, el Banco Central Europeo no ha tenido que enfrentarse a problemas de este tipo (hasta ahora la lucha contra la inflación ha centrado todo el foco). Pero la situación política y económica en un país capital para la UE como es Francia y la incertidumbre que ello conlleva, ha vuelto a sacar a la palestra la deuda soberana.

Francia ha visto como su prima de riesgo (el diferencial en el bono a 10 años que paga un país frente al país de referencia, Alemania, en el caso de Europa) ha sufrido un repunte de 25 p.b. en el último mes, situándose en los 74 p.b. (a 20 de junio) lo que supone un incremento de 22 puntos en el año, que, sumado a su deuda desorbitada, que ronda el 110% del PIB (en España se sitúa en el 107%) y un déficit del 5,5% (el objetivo es del 3%), está provocando temblores en los analistas económicos. Todo ello sin contar con las previsiones para las próximas elecciones legislativas fijadas para el próximo 30 de junio, y que ya han tenido sus efectos en la Bolsa.

Aunque estas turbulencias se han valorado desde el BCE como “revisión de precios”, también se ha avisado de que sus analistas están atentos a los diversos movimientos y se han destacado los recursos con los que dicha institución cuenta para evitar que la situación afecte a la política monetaria (para saber más sobre ésta, tienes otra entrada de blog aquí), que son tres:

  1. El programa de operaciones monetarias sin restricciones (OMT en inglés).
  2. El instrumento para la protección de la transmisión (TPI en inglés).
  3. Y la novedad: la cartera estructural de bonos.

¿En qué consiste el programa OMT?

Esta opción permite al BCE comprar deuda soberana de forma ilimitada a los Estados miembros que lo necesiten.

Esta compra, como es de suponer, no es gratis. Además del abono de los intereses, lleva asociada una condicionalidad de inevitable cumplimiento: asumir un programa diseñado exprofeso para cada país por el Fondo Europeo de Estabilidad/Mecanismo Europeo de Estabilidad.

¿Qué es el TPI?

Este denominado escudo fue diseñado poco antes de la primera subida de tipos de interés en 2022 a consecuencia de la aplicación de la política monetaria, y busca evitar problemas en la transmisión de esta a los mercados y la consecuente pérdida de efectividad para la reducción de la inflación.

En este caso, la compra de bonos se realiza cuando se considera que los tipos que pagan son excesivos y no justificados, y el volumen de compra dependerá de lo graves que sean los riesgos de transmisión antes mencionados.

¿Qué es la cartera estructural de bonos?

Con el objetivo de reducir la influencia de los inversores privados en los precios de la renta fija soberana, el BCE planea mantener una cartera fija de bonos en su balance.

Esta medida aún está en desarrollo, pero las previsiones apuntan a que se trate de un mecanismo muy flexible que pueda contener bonos a diferentes periodos de tiempo, modalidad (por ejemplo, bonos verdes) o calidad crediticia, o incluso ampliarlo a bonos corporativos y alterar su volumen en función de la situación de los mercados.

Por ahora, el único mecanismo que se ha puesto en marcha, y ha sido en el pasado, es el de operaciones monetarias sin restricciones (OMT).

Y como siempre nos quedará el “Whatever it takes” aunque expresado por otro presidente, en este caso, Christine Lagarde.

Atribución: Imagen de Freepik

Autores

María del Mar Molina Parra
Arnie Zareei Bogoya
José Antonio Díaz Campos
Edufinet
José M. Domínguez Martínez
¿Quieres escribir en nuestro blog?

Estamos abiertos a colaboraciones, cualquier artículo que se quiera publicar nos lo pueden enviar a contacto@edufinet.com.

Los autores seleccionados recibirán un obsequio